Culto a la personalidad en Corea del Norte

El gran monumento de la colina Mansu en Pionyang en 2014 representando a Kim Il-sung (izquierda) y Kim Jong-il (derecha), con visitantes haciendo reverencias.

El culto a la personalidad que rodea a la familia regente, la familia Kim,[1]​ ha existido en Corea del Norte por décadas y se puede encontrar en muchos ejemplos de la cultura del país. A pesar de que no son reconocidos oficialmente por el gobierno norcoreano, muchos desertores y visitantes occidentales afirman que a menudo hay duras penas para quienes critican o no muestran el respeto "apropiado" al régimen.[2][3]​ El culto a la personalidad comenzó poco después de que Kim Il-sung asumiera el poder en 1948, y se expandió mucho después de su muerte en 1994.

Mientras que otros países han tenido cultos a la personalidad en diversos grados (como Iósif Stalin en la Unión Soviética), la omnipresencia y la naturaleza extrema del culto a la personalidad en Corea del Norte supera al de Stalin o Mao Zedong en China. El culto también está marcado por la intensidad de los sentimientos y la devoción de la gente por sus líderes,[4]​ y el papel clave desempeñado por una ideología confucianizada del familismo, tanto en mantener el culto como en sostener al mismo régimen.

  1. «http://www.bbc.com/news/world-asia-16336991». 
  2. «http://abcnews.go.com/blogs/headlines/2012/01/north-korea-reportedly-punishing-insincere-mourners/». 
  3. «http://www.eluniversal.com/internacional/120112/imponen-castigos-a-norcoreanos-que-no-lamentaron-muerte-de-kim-jong-il». 
  4. «https://books.google.com.pa/books?id=lrz5OJvCkmIC&pg=PA25&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search